ES | EN

Me Too

The Rules & Barbershop

En colaboración con la productora estadounidense Versus, nos unimos al movimiento me too. para dar vida a dos potentes cortos animados de concienciación. me too. es un movimiento global comprometido con acabar con la violencia sexual, desafiando las injusticias sistémicas que la permiten. A través de narrativas centradas en la sanación, el consentimiento y la autonomía corporal, busca generar un cambio cultural amplificando voces diversas.
Both pieces were crafted using 2D character animation and cel-shaded 3D backgrounds, combining depth and emotion Ambas piezas fueron realizadas con animación de personajes en 2D y fondos en 3D con sombreado tipo cel, combinando profundidad y emoción mediante un lenguaje visual híbrido que apoya estas historias urgentes y esenciales.

The barbershop

El primer video se sitúa en una animada barbería del oeste de Filadelfia, donde una conversación intergeneracional desafía el silencio cultural en torno al abuso sexual y la masculinidad en las comunidades negras — resaltando la importancia de espacios seguros para que los hombres y niños negros puedan hablar y sanar.
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too

The rules

El segundo video transcurre en un barrio del suroeste de Filadelfia, donde una niña de 12 años se sincera con dos mujeres sobre por qué ha empezado a vestirse de manera diferente. Se abre una conversación profunda sobre las dañinas “reglas” que se enseñan a las niñas para protegerse del comportamiento adulto — exponiendo cómo la cultura de la violación responsabiliza a la infancia y reclamando un cambio en esa narrativa.
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too

Character design

Uno de los principales retos artísticos de este proyecto fue recrear a los personajes de forma fiel y realista — no como dibujos animados ni caricaturas exageradas, sino como personas reales, cotidianas. El objetivo era crear representaciones ilustradas que se sintieran arraigadas en la realidad, permitiendo que la audiencia se reconociera a sí misma, a sus comunidades y a sus experiencias en pantalla. Este realismo era esencial para generar empatía y establecer una conexión emocional más profunda y auténtica con el mensaje.
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too

Backgrounds

Otro desafío artístico fue diseñar fondos y entornos que se sintieran genuinamente enraizados en la ciudad estadounidense de Filadelfia. En lugar de utilizar escenarios urbanos genéricos, nos centramos en capturar barrios reales, texturas y atmósferas que los habitantes locales pudieran reconocer al instante — desde la arquitectura y el trazado de las calles hasta el ambiente y la energía de las íntimas escenas en la barbería. Esta atención al detalle fue clave para anclar la historia en una realidad tangible y reforzar la autenticidad del mensaje a través de un fuerte sentido de lugar.
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Me Too
Full credits

Client: me too.
Co-Production company: Versus NY
Direction and Production: Drasik Studio
Creative Director: Drasik
Executive Producer: Monica Ferri
Storyboard: Eric Closas
Animation Supervisor: Eric Closas
Concept Artist: Paula Sánchez, Mariona Pujol, Mar Puig, Margot Koch
3D backgrounds: Núria Manjón
Cel-Animation: Eric Closas, Aida Berengué, Pau Muntada, Catalina Lorente, Miguel Ortega, Facundo Monteros
Clean-up assistant: Gemma Chueca
Composition: Federico Faccioli
Sound design & Music: Versus NY

Next project Next project
TAGS:  2D animation  ·  3D  ·  Illustration